ESTUDIOS PREVIOS DE 20 SMMLV No. 2016-016 |
PARA ADELANTAR EL
PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Y
ELEMENTOS DE CONSUMO PARA BANDA MARCIAL. |
|
|
|
|
|
De conformidad con
lo previsto en el reglamento de
contratación de la Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo, en
concordancia con el Decreto 4791 del 19 de diciembre de 2008 y la Ley 715 de Diciembre 21 de 2001, se analiza
la conveniencia de suscribir contrato mediante la modalidad de contratación
inferior a 20 SMMLV por invitación pública. |
La institución
Educativa Técnica Industrial Rafael Pombo, en desarrollo de sus funciones
elaboró el Plan Anual de Adquisiciones para la vigencia fiscal actual, con
base en el Plan de Mejoramiento
Institucional y en las necesidades especìficas de la institución. Dicho plan tiene como meta cubrir las
necesidades que se requieran para el buen funcionamiento de la Institución
Educativa y el mejoramiento de la prestación del servicio, el mismo incorpora
dentro de sus ítems la adquisición de implementos deportivos para la Sedes Sede Principal, Jardín
Cofavi, la Esperanza y General Santander y materiales de consumo para la
Banda Marcial de la Sede Principal . Por lo anterior se presentan los estudios
previos requeridos, conforme a lo dispuesto en el numeral 16.3.1 del
Reglamento de Contratación de la institución, para adelantar la celebración
del contrato requerido, para desarrollar el objetivo anterior. |
1. DESCRIPCION
LA NECESIDAD |
Los Cordinadores de las Sedes
Principal, Pombo Primaria, Jardín Cofavi, La Esperanza y General
Santander han solicitado implementos deportivos, el Instructor de la Banda Marcial ha realizado solicitud para la adquisición
de elementos de consumo para la banda Marcial, pues los
balones que existen se encuentran en mal estado y algunos instrumentos
que conforman la Banda Marcial estan
deteriorados por falta de cambio de los parches, boquillas, golpeadores para
lira y platillos, por lo tanto se
requieren contar con balones para las diferentes disciplinas deportivas para
poder desarrollar las clases de educacion física y tener una Banda Marcial en completa
funcionalidad y conservar en funcionamiento integral la Banda marcial de la
Ley 594 de 2000, fortaleciendo la organización de los Archivos de la
institución Educativa que debe ser la primera herramienta de toma de
decisiones, ya que por medio de los documentos producidos se refleja la
gestión pública y su impacto sobre la comunidad y ellos son el testimonio de
la existencia de las instituciones públicas; fortaleciendo proyectos
educativos insitucionales que son acciones de bienestar en el área de
recreación, deportes y al esparcimiento mediante actividades de carácter
recreativo que permitan valorar, motivar la práctica del deporte y fomentar
el espíritu de superación a través de una sana competencia estimulando el
desarrollo de aptitudes deportivas, en aras de alcanzar las metas en cuanto a
eficiencia, calidad y cobertura del servicio educativo, por lo tanto se requiere comprar estos
implementos deportivos y elementos para la Banda Marcial y contar con un archivo organizado
garantizando el grado optimización en la organización de estos testimonios es
la garantía presente para la toma de decisiones futuras. |
Para subsanar las necesidades anteriores, la planeación
institucional proyectada para el este año, contempla la contratación de
implementos deportivos y elementos para la banda marcial, en el Plan Anual de Adquisiciones aprobado
por el Consejo Directivo de la Institución Educativa. |
2. OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS E IDENTIFICACIÓN DEL CONTRATO. |
OBJETO
del contrato: La Institución Educativa requiere:
Comprar Implementos deportivos para las sedes Principal, Jardín Cofavi, La
Esperanza y General Santander y elementos de consumo para la Banda
Marcial de la Sede Principal, los
cuales deberán ajustarse en el ofrecimiento a las características
establecidas en el siguiente cuadro de especificaciones técnicas: |
|
|
|
|
|
ITEM |
CÓD-UNSPSC |
CANT |
UND |
DETALLE |
|
|
|
|
SEDE PRINCIPAL |
01 |
60131105 |
4 |
Und |
Pitos foz 40 |
02 |
41111949 |
4 |
Und |
Cronómetros
de 10 memorias Q y Q |
03 |
49161504 |
6 |
Und |
Balón
de fútbol sala, elaborado en PVC,
diseño laminado y texturizado, tiene cámara de butilo, apto para superficies
artificiales, madera baldosa y caucho. |
04 |
49161500 |
6 |
Und |
Balón de microfúfbol, cubierta en
PVC, bomba en butilo, vulganizado, superficie lisa, para piso. |
05 |
49161504 |
6 |
Und |
Balón de fútbol No. 5, competición, cubierta PVC, bomba en butilo,
vulganizado, superficie lisa, para piso. |
06 |
49161500 |
10 |
Und |
Conos para varillas |
07 |
60131401 |
7 |
Par |
Platillo con mangueta 12" |
08 |
60131507 |
1 |
Und |
Parches de 26" |
09 |
60131507 |
4 |
Und |
Parches de 18" |
10 |
60131507 |
4 |
Und |
Parches
de 14" inferior |
11 |
60131507 |
4 |
Und |
Parches
de 14" superior |
|
|
|
|
SEDE JARDIN COFAVI |
12 |
49161504 |
6 |
Und |
Balón
de fútbol Nº 4 cubierta PVC, bomba en
butilo, vulganizado. |
|
|
|
|
SEDE LA ESPERANZA |
13 |
49161504 |
12 |
Und |
Balón
de fútbol Nº 4 cubierta PVC, bomba en
butilo, vulganizado. |
14 |
49161603 |
8 |
Und |
Balón
de baloncesto cubierta PVC, bomba en butilo, vulganizado, superficie lisa,
para piso. |
15 |
49161608 |
4 |
Und |
Balon de voleibol
cubierta PVC, bomba en butilo, vulganizado. |
16 |
46161508 |
15 |
Und |
Conos plato |
17 |
49211802 |
50 |
Und |
Aros
en manguera |
|
|
|
|
SEDE GENERAL
SANTANDER |
18 |
49161500 |
4 |
Und |
Balón de microfúfbol cubierta PVC,
bomba en butilo, vulganizado, superficie lisa, para piso. |
19 |
49161504 |
4 |
Und |
Balón
de fútbol Nº 4 cubierta PVC, bomba en butilo, vulganizado, superficie lisa,
para piso. |
20 |
49161603 |
2 |
Und |
Balón de baloncesto cubierta PVC,
bomba en butilo, vulganizado. |
21 |
49161608 |
2 |
Und |
Balon de voleibol
cubierta PVC, bomba en butilo, vulganizado. |
|
|
|
|
|
Se realizará un
contrato de compra-venta con cláusulas esenciales. El plazo de ejecución del
contrato será de _5_ días hábiles
contados a partir de la firma del acta de inicio y del cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento, ejecución y legalización; circunstancias
estas que se entienden cumplidas con la suscripción del contrato y la
expedición del registro presupuestal. |
La forma de pago
será contra entrega de los productos
recibido a satisfación, previa
presentación de factura ó documento equivalente, realización de la Entrada a
Almacén, suscripción del acta de
liquidación final y copia del último pago de seguridad social de salud y
pensión. |
3. VALOR ESTIMADO
DEL CONTRATO Y JUSTIFICACION |
Para la estimación
del contrato, la Institución Educativa realizó los siguientes análisis: |
ESTUDIO DEL
SECTOR:ESTUDIO DEL SECTOR: La estructura económica de
Saravena, esta constituida en orden de mayor a menor relevancia númerica y de
creación de riqueza, así: SECTOR
PRIMARIO -Actividades de Agricultura, Ganadería, Minería, Forestaría (extracción
minera, explotaciones pecuarias y de especies menores, explotaciones
agrícolas) desarrollándose en zona rural. SECTOR SECUNDARIO- Industria y
transformación (Fábrica de materiales para la construcción, Procesamiento de
madera) desarrollándose en el casco urbano. SECTOR TERCIARIO- Comercio y
Servicios (Comercialización de productos agropecuarios, Comercialización de
alimentos elaborados y productos para el hogar y oficinas, Comercialización
de materiales de construcción y herramientas, Comercio de servicio (como
Servicios sociales, de salud, públicos, reparación y mantenimiento de
vehículos, electrodomésticos y maquinaria, servicios de construcción,
servicios eléctricos, Servicios de talleres generales, servicios a domicilio,
servicios de alquiler, impresos y publicaciones, servicios de ingenieros de
sistemas, servicios de internet y parabólica), satisfaciendo las necesidades
básicas y complementarias, con calidad y cumplimiento; además tambien hay
gran comercio informal (vendedores
ambulantes), desarrollándose en el casco urbano. El sector que genera el
mayor grado de ocupación es el TERCIARIO, derivado del alto número y variedad
de establecimientos comerciales y
comerciantes informales del municipio que atienden las necesidades de la
población. |
ANALISIS DE LA
OFERTA: Gracias a la dinámica de crecimiento urbanístico
y demográfico de la zona urbana y rural en Saravena-Arauca, se evidencia un
comercio fuerte en los tres sectores de la economía, por lo tanto existe un número significativo
de posibles oferentes y además también se cuenta con distribuidores de las
ciudades cercanas como Bucaramanga, Cúcuta, Bogotá , Villavicencio y yopal. |
ANALISIS DE LA
DEMANDA: La demanda en el municipio de Saravena es
significativa, teniendo en cuenta que existen demanda de productos generada
en el mercado sarareño, el cual posee una alta dinámica comercial y se cuenta
con variedad de entidades oficiales, empresas privadas, microempresas y
personas naturales que necesitan proveersen de los bienes y servicios que
producen y ofertan. Se puede decir que
la oferta responde a la demanda y existe una alta competencia. |
ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO: Teniendo
en cuenta lo anterior, para la estimación del valor del contrato, tambien se
recurrió al estudio del mercado a través
de cotización de los productos requeridos a reconocidos
establecimientos comerciales.
|
De este modo, se calcula que el valor estimado del contrato será
de SEIS MILLONES OCHOCIENTOS CINCO MIL PESOS M/CTE ($6.805.000.00) saldo que
se encuentra disponible en el presupuesto a través del rubro MATERIALES Y SUMINISTROS-RECURSOS-SGP, según Certificado de
Disponibilidad Presupuestal No. 0083 por $3.840.000.00 para la Sede Principal, 0084 por
$300.000.00 para la Sede Jardín Cofavi, 0085 por $1.720.000.00 par la Sede la
Esperanza, 0086 por $945.000.00 para
la Sede General Santander, expedidos en septiembre 8 de 2016. |
4. MODALIDAD DE
SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y JUSTIFICACION |
El presente proceso
de Selección se realizará a través de la modalidad de contratación inferior a
20 SMMLV por invitación pública, teniendo en cuenta lo establecido en el
artículo 25 de Manual de Contratación expedido por el Consejo Directivo y de
conformidad con el artículo 13 de la Ley 715 del 21 de diciembre de
2001. |
5. CRITERIOS PARA
SELECCIONAR LA OFERTA MAS FAVORABLE: |
Los factores de
selección que serán tenidos en cuenta en el momento de efectuar la selección
de propuesta son: |
1. El menor precio presentado, siempre que los
mismos se encuentren dentro de los de mercado. |
2. Que cumpla las condiciones técnicas
exigidas |
3. Que los productos ofrecidos satisfagan las
necesidades de la instituciòn. |
6. ANALISIS DEL
RIESGO, FORMA DE MITIGARLOS Y GARANTIAS: |
Teniendo en cuenta la modalidad de selección, la naturaleza del
tipo de contrato a suscribir y que el pago se realizará contraentrega del
recibido a satisfacción de los productos,
se llega a la conclución que los riesgos del proceso son mínimos y en
ningún caso la Institución Educativa se perjudicará por la ocurrencia de
alguno, por lo tanto, atendiendo los lineamientos del Manual de contratación
de la Institución Educativa, no se requiere la adquisición de póliza. Es esclusivo del contratista el hecho de
preveer ciertos riesgos tales como los constitutivos del caso fortuito o de
fuerza mayor. |
Saravena,
Septiembre 08 de 2016 |
|
|
|
|
|
CIELO
CARDONA TANGARIFE |
|
Rectora |
|
|
|
(Original
firmado) |
|
|