ESTUDIOS PREVIOS DE 20 SMMLV No. 2016-025 |
PARA ADELANTAR EL
PROCESO DE CONTRATACIÓN PARA EL
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES ELECTRICAS. |
|
|
|
|
De conformidad con
lo previsto en el reglamento de
contratación de la Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo, en
concordancia con el Decreto 4791 del 19 de diciembre de 2008 y la Ley 715 de Diciembre 21 de 2001, se analiza
la conveniencia de suscribir contrato mediante la modalidad de contratación
inferior a 20 SMMLV por invitación pública. |
La institución
Educativa Técnica Industrial Rafael Pombo, en desarrollo de sus funciones
elaboró el Plan Anual de Adquisiciones para la vigencia fiscal actual, con
base en el Plan de Mejoramiento
Institucional y en las necesidades específicas de la institución. Dicho plan tiene como meta cubrir las
necesidades que se requieran para el buen funcionamiento de la Institución
Educativa y el mejoramiento de la prestación del servicio, el mismo incorpora
dentro de sus ítems el mantenimiento y
reparaciones eléctricas, a todo costo, en la planta física de la
Sede Principal y Sede Pombo Primaria.
Por lo anterior se presentan los estudios previos requeridos, conforme
a lo dispuesto en el numeral 16.3.1 del Reglamento de Contratación de la
institución, para adelantar la celebración del contrato requerido, para
desarrollar el objetivo anterior. |
1. DESCRIPCION
LA NECESIDAD |
En la Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo, los
coordinadores de la Sede principal,
Sede La esperanza, Sede General Santander, Sede Manuela Beltrán y Sede
María Inmaculada, han realizado
solicitud a la rectoría ra que se realice
mantenimiento y reparación eléctrica, pues se encuentra deteriorada
dichas instalaciones eléctricas, por
lo tanto se debe realizar este mantenimiento y reparaciones electricas, con
el fin de ejecutar acciones para que la infraestructura de la institución
esté en las mejores condiciones locativas, siendo indispensable realizar los
trabajos de mantenimiento y remodelación a que haya lugar, para disminuir
riesgos potenciales que perjudiquen a los estudiantes y comunidad en general,
mejorando la calidad del servicio educativo prestado por la institución. |
Para subsanar las necesidades anteriores, la planeación
institucional proyectada para este año, comtempla la contratación del
servicio de Mantenimiento eléctricos, en el Plan Anual de Adquisiciones,
aprobado por el Consejo Directivo. |
2. OBJETO A CONTRATAR, ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS E IDENTIFICACIÒN DEL CONTRATO. |
OBJETO
del contrato: La Institución Educativa requiere
contratar: Mantenimiento y reparaciones eléctricas, a todo costo, en la
planta física de la Sede Principal, la Esperanza, General
Santander, Manuela Beltrán y María Inmaculada, para lo cual se requiere que
se realicen las siguientes actividades: |
CLASIFICACION UNSPSC: |
831018 Servicios eléctricos, 721015-Servicios de
apoyo para la construcción, 721033- Servicios de mantenimiento y reparación
de infraestructura. 72153002, 72152605-Servicio de instalación y reparación
de cielorrasos. |
ITEM |
CANT |
UND |
DETALLE |
|
|
|
SEDE PRINCIPAL |
01 |
1 |
Global |
Adecuación parte
eléctrica de Sala de Sistemas #3, instalación de 5 cajas dexon, 1 toma
corriente levinton, asegurar canaleta, incluye materiales. |
02 |
1 |
Global |
Adecuación parte
electrica Taller de Modisteria, instalación de 5 cajas dexon, 5 toma
corriente levinton y reparación en general,
incluye materiales. |
03 |
1 |
Global |
Instalación de 1
punto 220 V para aire acondicionado en sala de Bilingüe, incluye materiales. |
04 |
3 |
Global |
Instalacion de 3
aires acondicionados en las oficinas de pagaduria, secretaria académica y
Artes y Ofios, incluye soporte. |
05 |
1 |
Global |
Reparacion de cielo
razo en drywall en el corredor de los laboratorios de química, física y segundo piso, incluye materiales. |
06 |
1 |
Global |
Arreglo de corto y
cambio de toma corriente 220 voltios para aire acondicionado, incluye
materiales. |
07 |
1 |
Global |
Revisión y
adecuación de tomas, cable, canaletas en el aula de Matemáticas, incluye
materiales. |
08 |
1 |
Global |
Adecuación y
revisión eléctrica, cambio de tomas en cafeteria, incluye materiales |
09 |
1 |
Global |
Adecuación de cielo
razo en biblioteca (cambio de laminas), incluye materiales. |
|
|
|
SEDE LA ESPERANZA |
10 |
1 |
Global |
Instalación
de 16 metros cuadrados de vidrio, en salones de clase, incluye materiales. |
11 |
1 |
Global |
Instalacion
de 84 metros cuadrados de cielo razo en icopor, en salon de clase, incluye
materiales. |
|
|
|
SEDE GENERAL
SANTANDER |
12 |
1 |
Global |
Instalacion de 12
plafones, 12 bombillos, 12 tomacorrientes, 3 interruptores, en 5 salones y
sala de informatica, incluye materiales. |
|
|
|
SEDE MANUELA BELTRAN |
13 |
1 |
Global |
Instalación de 9 toma
corrientes dobles, 8 interruptores, postura y cambio de 12 plafones y 12
bombillos, en 4 salones, incluye materiales. |
|
|
|
SEDE MARIA INMACULADA |
14 |
1 |
Global |
Instalación
de 3 interruptores, cambio de 9 plafones y 12 bombillos, en 3 salones,
incluye materiales. |
|
|
|
|
Se realizará un
contrato de Mantenimiento con cláusulas esenciales. El plazo de ejecución del
contrato será de _5_ días calendario
contados a partir de la firma del acta de inicio y del cumplimiento de los
requisitos de perfeccionamiento, ejecución y legalización; circunstancias
estas que se entienden cumplidas con la suscripción del contrato y la
expedición del registro presupuestal. |
La forma de pago
será contra entrega del recibido a
satisfacción de las labores contratadas,
previa presentación de factura ó documento equivalente, certificación
de cumplimiento de recibo de satisfacción ,
suscripción del acta de liquidación final y copia del último pago de
seguridad social de salud, pensión y riesgos. |
3. VALOR ESTIMADO
DEL CONTRATO Y JUSTIFICACION |
Para la estimación
del contrato, la Institución Educativa realizó los siguientes análisis: |
ESTUDIO DEL
SECTOR: La estructura económica de Saravena, esta
constituida en orden de mayor a menor relevancia númerica y de creación de
riqueza, así: SECTOR PRIMARIO
-Actividades de Agricultura, Ganadería, Minería, Forestaría (extracción
minera, explotaciones pecuarias y de especies menores, explotaciones
agrícolas) desarrollándose en zona rural. SECTOR SECUNDARIO- Industria y
transformación (Fábrica de materiales para la construcción, Procesamiento de
madera) desarrollándose en el casco urbano. SECTOR TERCIARIO- Comercio y
Servicios (Comercialización de productos agropecuarios, Comercialización de
alimentos elaborados y productos para el hogar y oficinas, Comercialización
de materiales de construcción y herramientas, Comercio de servicio (como
Servicios sociales, de salud, públicos, reparación y mantenimiento de
vehículos, electrodomésticos y maquinaria, servicios de construcción,
servicios eléctricos, Servicios de talleres generales, servicios a domicilio,
servicios de alquiler), satisfaciendo las necesidades básicas y
complementarias, con calidad y cumplimiento; además tambien hay gran comercio informal (vendedores ambulantes),
desarrollándose en el casco urbano. El sector que genera el mayor grado de
ocupación es el TERCIARIO, derivado del alto número y variedad de establecimientos comerciales y comerciantes
informales del municipio que atienden las necesidades de la población. |
ANALISIS DE LA
OFERTA: Gracias a la dinámica de crecimiento urbanístico
y demográfico de la zona urbana y rural en Saravena-Arauca, se evidencia un
comercio fuerte en los tres sectores de la economía, por lo tanto existe un número significativo
de posibles oferentes y además también se cuenta con distribuidores de las
ciudades cercanas como Bucaramanga, Cúcuta, Bogotá , Villavicencio y yopal. |
ANALISIS DE LA
DEMANDA: La demanda en el municipio de Saravena es
significativa, teniendo en cuenta que existen demanda de productos generada
en el mercado sarareño, el cual posee una alta dinámica comercial y se cuenta
con variedad de entidades oficiales, empresas privadas, microempresas y
personas naturales que necesitan proveersen de los bienes y servicios que
producen y ofertan. Se puede decir que
la oferta responde a la demanda y existe una alta competencia. |
ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL CONTRATO: Teniendo
en cuenta lo anterior, para la estimación del valor del contrato, se recurrió
al estudio del mercado analizando los precios a través de cotizaciones a
maestros de obra y técnicos en construcción, teniendo en cuenta las
características requeridas.
|
De este modo, se calcula que el valor estimado del contrato será
de OCHO MILLONES NOVECIENTOS SETENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO
PESOS M/CTE ($8.972.364.00) saldo que se encuentra disponible en el
presupuesto a través del rubro MANTENIMIENTO-REC-SGP, según Certificado de
Disponibilidad Presupuestal No. 0124 POR $3.222.364 DE LA SEDE PRINCIPAL,
0125 POR $2.600.000 DE LA SEDE LA ESPERANZA, 0126 POR $1.000.000 DE LA SEDE
GENERAL SANTANDER, 0127 POR $1.000.000 DE LA SEDE MANUELA BELTRAN Y 0128 POR
$1.150.000 DE LA SEDE MARIA INMACULADA. |
4. MODALIDAD DE
SELECCIÓN DEL CONTRATISTA Y JUSTIFICACION |
El presente proceso
de Selección se realizará a través de la modalidad de contratación inferior a
20 SMMLV por invitación pública, teniendo en cuenta lo establecido en el
artículo 25 de Manual de Contratación expedido por el Consejo Directivo y de
conformidad con el artículo 13 de la Ley 715 del 21 de diciembre de
2001. |
5. CRITERIOS PARA
SELECCIONAR LA OFERTA MAS FAVORABLE: |
Los factores de
selección que serán tenidos en cuenta en el momento de efectuar la selección
de propuesta son: |
1. El menor precio presentado, siempre que los
mismos se encuentren dentro de los de mercado. |
2. Que cumpla las condiciones técnicas
exigidas |
3. Que los servicios ofrecidos satisfagan las
necesidades de la instituciòn. |
6. ANALISIS DEL
RIESGO, FORMA DE MITIGARLOS Y GARANTIAS: |
Teniendo en cuenta la modalidad de selección, la naturaleza del
tipo de contrato a suscribir y que el pago se realizará contraentrega del
recibido a satisfacción del servicio,
se llega a la conclución que los riesgos del proceso son moderados y
en ningún caso la Institución Educativa se perjudicará por la ocurrencia de
alguno, por lo tanto, atendiendo los lineamientos del Manual de contratación
de la Institución Educativa, no se requiere la adquisición de póliza. Es esclusivo del contratista el hecho de
preveer ciertos riesgos tales como los constitutivos del caso fortuito o de
fuerza mayor. |
|
|
|
|
Saravena,
Noviembre 25 de 2016 |
|
|
|
|
CIELO
CARDONA TANGARIFE |
Rectora |
|
|